El derecho de las mayorías a una vida normal
Dicen algunos que la represión en Colombia es brutal; que el Esmad prácticamente ha impedido el pleno ejercicio de la protesta pacífica en todo el país desde que comenzó el[…]
Leer másDicen algunos que la represión en Colombia es brutal; que el Esmad prácticamente ha impedido el pleno ejercicio de la protesta pacífica en todo el país desde que comenzó el[…]
Leer másCuatrocientas o quinientas mil personas marcharon el 21 de noviembre en contra del gobierno de Iván Duque. Muy pocas en comparación con los millones de colombianos que marcharon el 4[…]
Leer másCuando perdió los comicios de 2018, Gustavo Petro anunció que mantendría a su gente en las calles, en permanente agitación con miras a las elecciones del 2022. No felicitó a[…]
Leer másPuede ser duro decirlo, pero, en cumplimiento de su función constitucional, un Ejército puede y debe enfrentar —y hasta dar de baja— a cualquiera que pretenda subvertir el orden, siempre[…]
Leer másHace poco se preguntaba Moisés Naím ¿por qué arden las calles? (El Tiempo, 27/10/2019). Y por respuesta, mencionaba tanto aspectos concretos como abstractos. Que la desigualdad económica, los bajos salarios[…]
Leer másEl gran ganador de las elecciones regionales de ayer en Colombia se llama Gustavo Petro Urrego. ¿Por qué? Porque triunfó en Bogotá con su candidata Claudia López y, en Medellín,[…]
Leer másEl triunfo de Daniel Quintero en Medellín sería la antesala de la victoria inminente de Gustavo Petro en el 2022. El próximo domingo 27 de octubre, los colombianos están llamados[…]
Leer másNo es necesario que se produzcan muertos o heridos para que una marcha se considere violenta, basta con el temor que infunde en la sociedad. Dicen los estudiantes colombianos que[…]
Leer másMientras a la exsenadora la ayudaron a fugar funcionarios de bajo rango, a Santrich le ayudaron la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Corte Suprema y la Justicia Especial[…]
Leer másNo es una simple casualidad el que varios columnistas coincidan en preguntarse o en llegar a la conclusión de que el nuestro se está volviendo un país inviable e ingobernable.[…]
Leer másEsos niñitos del mundo que andan con los pelos de punta por la supuesta destrucción del planeta no son más que instrumentos políticos de ciertas ideologías. Me da pena con[…]
Leer másLa información nunca había estado tan manipulada como hoy, casi reducida a un arma política. Por Saúl Hernández Bolívar Casi todo el discurso social en la actualidad, tanto en las[…]
Leer más