Acerca del celular

Acerca del celular

No hay duda del nombre: “Diosecillo moderno”, trasciende tiempo y espacio y ocupa una parte importante de la vida de las personas. Tan fuerte es su influencia que los convierte en “autistas tecnológicos” pues con gran facilidad seduce y crea adicción. Es el celular un medio de comunicación que penetró en todos los estamentos sociales y es capaz de generar infinidades de redes para estar todos en la misma plataforma. Es el medio de comunicación más extendido en el mundo.

Entre muchas de sus funciones quiero destacar el “aprendizaje móvil”. Es el tipo de instrucción que utiliza dispositivos electrónicos y le confiere al dueño la propiedad de poder aprender en cualquier momento y lugar. Resolución de problemas y desarrollo de destrezas, par de características que lo harían insustituible en cualquier método de enseñanza. No existe un aparato igual. Para esto se necesita una preparación cuidadose de sus usuarios, docentes y alumnos, para utilizarlo como una herramienta didáctica adicional. No olvidar que estos entornos son móviles y dinámicos. No vamos contra lo clásico, pero con el celular cambiamos la relación vertical profesor-alumno de un contexto cerrado hacia un concepto horizontal y abierto que serían las enseñanzas móviles y dinámicas.

En el estilo conversacional de la enseñanza el celular abre espacio para que la relación interpersonal se nutra y el dialogo y el intercambio social se revalorizan. Hay muchos estímulos y estos llegan a enriquecer la relación profesor alumno en un ambiente despejado y que facilita, si se aprovecha, la dicción de la enseñanza. Mas aun, el concepto de aprendizaje situado se consolida y llega al propósito de resolución de problemas a través de las relaciones sociales. El conocimiento recién adquirido se nutre de toda esta nueva información. “Este conectivismo” le confiere al estudiante la capacidad de buscar y encontrar, nuevas habilidades y fuente de Ilustración.

Las ventajas del celular son enormes: estas con tus contactos, navegar con Internet, disfrutas los correos electrónicos, modula cartas y sistemas de comunicación. Fotos y videos, películas. Además, puedes jugar y otros miles de distracciones. Impacta tu vida cotidiana: en salud y educación encuentra normas del bienestar. En resumen, ayuda a solucionar tus necesidades y por supuesto resuelve tus dudas.

Múltiples desventajas tienen el celular y especialmente: soledad, aislamiento y alto grado de dependencia. Aleja los entretenimientos y el ejercicio físico. Es un vehículo fácil para la difusión de material pornográfico y condiciona a los menores en esta práctica.

Sabemos que el cráneo de los niños tiene un menor espesor y no protege adecuadamente, su cerebro está en desarrollo y son mucho más sensibles a los efectos de la radiación. Por esto en Gran Bretaña, a los menores de 8 años no se les permite el de celulares y aquellos que están entre 9 y 14 años sustituir las llamadas por mensajes de textos.

¿Y el rendimiento académico? Llegan trasnochados y cansados, se distraen y se duermen en clases. Sus resultados académicos son malos pues no siguen el curso de la Ilustración y tiene en su mano el elemento distractor que lo saca de la vía de la enseñanza. La morbilidad es alta y describimos ansiedad, alteraciones en el patrón del sueño. Existe un grupo de tumores del sistema nervioso central cuyo origen está relacionado con el uso frecuente del celular. Además, los dolores osteoarticulares exagerado por los vicios de posición. No olvidar las tendencias a las adicciones y sustancias psicoactivas.

China, Israel y Australia son algunos de los países que no permiten el uso del celular en áreas escolares. Ciertas autonomías españolas y Madrid desde el 2020.Hay que estimular el aprendizaje de nuestros hijos por métodos que no requieran el Internet con lo cual se le da fuerte impulso a la socialización y a las relaciones interpersonales. El estudio en Bogotá demostró que el 17% de los menores han encontrado en Internet las vías de autolesionarse o suicidares y desde allí las vías nocivas y lamentables de daño definitivo.

El aprendizaje y con la avalancha tecnológica que viene (celular, inteligencia artificial) debe ser rico, pero puro. Especialmente sin curiosidades de los últimos meses que perjudican a nuestros niños y nos lo hacen dependientes.

Diptongo: Uno de cada tres adolescentes utiliza Internet cuando “está mal”. ¿Cuál de los parlamentarios de Córdoba hablará sobre UNGRD?

@Rembertoburgose

Publicado: mayo 31 de 2024