Muchas veces nos hemos preguntado que razones permitieron la acuñación del tango argentino en el Japón puesto que la distancia, el idioma y las costumbres parecerían ser una barrera tal que limitara la profunda comunicación de este fenómeno cultural. El tango es cultivado en el Japón de manera especial y superior a cualquier otro país, excepto al de su cuna original en el estuario del Plata.
Con sus 127 millones de habitantes y uno de los más deslumbrantes desarrollos tecnológicos y económicos, en el Japón existen orquestas, cantantes y organizaciones de aficionados del tango que contrastan con la música tradicional y con la creciente influencia de la llamada música “internacional” de moda. Los primeros tangos fueron difundidos por el barón Tsunayoshi Megata quien por su condición de diplomático conoció en el París de 1926 las orquestas de Manuel Pizarro y Bianco-Bachicha y al regresar a su país convertido en un buen bailarín se dedicó a enseñar la danza en una academia de tango. Mientras anduvo por París, el barón Megata asistió al café “El Garrón” en donde personalmente conoció la orquesta de Pizarro que estaba abriendo el camino victorioso del tango, ese ritmo menospreciado en Buenos Aires por las clases aristocráticas, pero que regresó triunfante de Europa.
La academia de baile Megata multiplicó su difusión con una música que se creía era de origen francés. Solo un tiempo después las gentes descubrieron que el tango tenía otra fuente. En todo caso el tango, el vals y el fox-trot se convirtieron en el centro de la danza en la academia Megata. Este inclusive recomendaba a sus alumnos no comer salsas japonesas antes de bailar “porque ese aderezo provocaba una transpiración más abundante y fuerte, poco aconsejable para estar cerca de una dama”. Megata comenzó a interesarse para que las casas grabadoras japonesas obtuvieran las matrices argentinas de tangos en razón de las dificultades que existían para obtener discos nuevos. Un alumno de Megata, Junzaburo Mori, escribió un libro titulado “Método para bailar el tango argentino” y logró importar, después de muchas gestiones, los acetatos que actualizaron a los tangueros japoneses que comenzaron a incluir tangos en su repertorio en 1930. En 1932 se funda el primer conjunto japonés dedicado al tango por el músico Kiyoshi Sakurai (“Sakurai y su orquesta con la cantante Noriko Awaya graba los primeros tangos en japonés) El intercambio musical entre japoneses y porteños aumenta y músicos japoneses se dedican al aprendizaje del bandoneón lo cual logran a la perfección. Será primero la voz de Rosita Quiroga y luego la de Libertad Lamarque las que llegaron a los oídos de los japoneses de esa década.
Iniciada la Segunda Guerra Mundial, Japón ataca a Pearl Harbor, se enciende toda el área del océano Pacífico y se prohíbe por ley la emisión radial del jazz americano. Solo se permite transmitir música italiana, alemana y tangos en cuanto a la música foránea. Los tangos preferidos por los radioescuchas nipones eran La Cumparsita en la voz de Alberto Gómez y Felicia en la orquesta de Adolfo Carabelli. Al terminar la guerra en 1945 Japón se abre al mundo exterior en todos los aspectos. Uno de ellos que reforzarán la relación cultural y amistosa entre Japón y Argentina fue la ayuda con alimentos del gobierno argentino al acongojado y empobrecido pueblo japonés en esos momentos.
La orquesta japonesa de tangos más apreciada en el mundo, la Típica Tokyo, se forma en 1947 bajo la dirección del bandoneonista Hayakawa cuya esposa es la famosa cantante Ranko Fujisawa, muy conocida en el mundo musical latinoamericano. A partir de la década del 70 se expanden tanguerías y peñas de música ciudadana. Una orquesta japonesa dirigida por Masiachi Sakamoto, la “Orquesta Típica Porteña”, se hará famosa por la voz de su cantante Ikuo Abo. Comienza a visitar el Japón una larga cadena de las primeras figuras y orquestas de tango argentinas como Rivero, Pugliese, el Quinteto Real, Francini-Pontier, Leopoldo Federico, la Orquesta Sinfónica del Tango integrada por los músicos del teatro Colón de Buenos Aires, Graciela Susana, los Sextetos de Tango y Mayor del Tango, la orquesta de Julián Plaza y otras más.
Las organizaciones de aficionados japoneses les ha permitido estudiar diferentes géneros de música iberoamericana. Editan revistas en su propio idioma y hacen de la música ciudadana un lazo para estrechar relaciones con el mundo de habla española. Serios y hasta perfeccionistas se puede deducir de la siguiente anécdota narrada por Edmundo Rivero, el gran cantante y compositor: “Después de la función se suelen hacer debates o mesas redondas con participación del público. Fue en el transcurso de uno de esos eventos cuando uno de los espectadores anonadó al intérprete preguntándole porque en la situación que acababa de finalizar había interpretado la segunda parte de “Mi noche triste” una octava más baja que cuando la grabada con Troilo. Rivero explicó que tal vez se debía a que esa noche se encontraba algo resfriado. Preguntó a su vez cómo había percibido tal diferencia. El espectador alegó que era físico en acústica y además un apasionado del tango y en particular de Rivero”.
Jaime Jaramillo Panesso
Publicado: julio 4 de 2017